Azul de Hidroxinaftol (Indicador) ACS 5g - Meyer
Azul de Hidroxinaftol (Indicador) ACS
El Azul de Hidroxinaftol es un colorante indicador ácido-base de tipo orgánico, utilizado principalmente en análisis químico y ensayos de laboratorio. Es un indicador redox y de pH poco común, pero útil en algunas titulaciones específicas, sobre todo en medios acuosos y alcohólicos. Su grado ACS garantiza alta pureza para aplicaciones analíticas confiables.
**reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15 dias habiles aproximadamente**
Azul de Hidroxinaftol (Indicador) ACS El Azul de Hidroxinaftol es un colorante indicador ácido-base de tipo orgánico, utilizado principalmente en análisis químico y ensayos de laboratorio. Es un indicador redox y de pH poco común, pero útil en algunas titulaciones específicas, sobre todo en medios acuosos y alcohólicos. Su grado ACS garantiza alta pureza para aplicaciones analíticas confiables. **reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15 dias habiles aproximadamente**
Marca: Meyer |
SKU:
0725-5
Marca:
Meyer
Características Principales
Propiedad | Valor |
---|---|
Nombre comercial | Azul de Hidroxinaftol |
Nombre químico | 1-Hidroxi-2-naftalenilidenamino-5-naftolsulfonato de sodio (o similar) |
Fórmula molecular (aproximada) | C20H13NO4SNa |
Peso molecular | ~383 g/mol |
Estado físico | Polvo cristalino azul o violeta |
Solubilidad | Soluble en agua y etanol |
Coloración | Dependiente del pH o del estado redox |
Grado | ACS (Alta pureza para análisis) |
⚠️ Nota: Existen varias formas comerciales y químicas del azul de hidroxinaftol, por lo que las propiedades exactas pueden variar ligeramente dependiendo del fabricante.
🎯 Funciones y Usos
1. Indicador de pH y Redox
- Se utiliza como indicador ácido-base en titulaciones específicas, particularmente en reacciones con complejos metálicos o agentes oxidantes.
- En algunos métodos, actúa como indicador de punto final por cambio de color en función del pH o del estado de oxidación del sistema.
2. Determinación de Metales
- Usado en análisis complejométricos como indicador metalocrómico (por ejemplo, con iones aluminio, hierro, cobalto).
- Forma complejos coloreados con ciertos metales, lo que permite su detección visual.
3. Colorante de Investigación
- Aplicado en química orgánica y bioinorgánica como trazador o para el estudio de interacciones moleculares.
⚠️ Precauciones y Manejo
Toxicidad
- Baja toxicidad en condiciones normales de laboratorio.
- Puede causar irritación ocular o dérmica por contacto prolongado.
Equipo de Protección Personal (EPP)
- Usar guantes, gafas de seguridad y protección respiratoria si se manipula en forma de polvo.
Reactividad
- Estable en condiciones normales, pero puede degradarse con luz intensa o agentes oxidantes fuertes.
Almacenamiento
- Conservar en envase hermético, protegido de la humedad y luz directa.
- Almacenar en lugar fresco y seco.
Eliminación
- Considerado residuo de laboratorio, debe eliminarse según la normativa local para colorantes químicos.
🌈 Cambio de Color (Ejemplo General de pH)
Condición | Color Aproximado |
---|---|
Medio ácido | Amarillo a verde |
Medio básico | Azul a violeta |
⚠️ Los colores pueden variar dependiendo de la concentración, solvente y presencia de iones metálicos.
📋 Resumen de Propiedades Clave
Propiedad | Valor |
---|---|
Fórmula molecular | C20H13NO4SNa |
Peso molecular | ~383 g/mol |
Aplicaciones principales | Indicador de pH y metales, análisis químico |
Solubilidad | Alta en agua y alcohol |
Clasificación de peligro | Irritante leve |