Ácido acético glacial ACS 4L - Meyer
Ácido Acético Glacial (ACS)
El ácido acético glacial es una forma pura y anhidra del ácido acético (CH₃COOH), ampliamente utilizado en laboratorios y procesos industriales. El grado ACS asegura su alta pureza, cumpliendo con los estándares de la American Chemical Society, lo que lo hace ideal para análisis y aplicaciones de precisión.
**reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 dias habiles aproximadamente**
Ácido Acético Glacial (ACS) El ácido acético glacial es una forma pura y anhidra del ácido acético (CH₃COOH), ampliamente utilizado en laboratorios y procesos industriales. El grado ACS asegura su alta pureza, cumpliendo con los estándares de la American Chemical Society, lo que lo hace ideal para análisis y aplicaciones de precisión. **reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 dias habiles aproximadamente**
Marca: Meyer |
SKU:
0040-4000
Marca:
Meyer
Características principales
- Fórmula química: CH₃COOH
- Peso molecular: 60.05 g/mol
- Nombre IUPAC: Ácido etanoico.
- Estado físico: Líquido transparente e incoloro.
- Pureza: Generalmente ≥ 99.7% para el grado ACS.
- Punto de congelación: 16.6 °C (forma cristales sólidos a temperatura ambiente si está puro).
- Punto de ebullición: 118 °C.
- Densidad: 1.049 g/cm³ a 20 °C.
- Olor: Penetrante, característico a vinagre concentrado.
- Solubilidad:
- Totalmente miscible con agua.
- Soluble en disolventes orgánicos como etanol, éter y cloroformo.
- Propiedades químicas:
- Es un ácido débil pero corrosivo en concentraciones altas.
- Altamente reactivo con bases, metales y compuestos oxidantes fuertes.
Funciones y usos
- Reactivo en análisis químicos:
- Se utiliza en titulaciones y como estándar en análisis volumétrico.
- Solvente en síntesis orgánica:
- Ideal para reacciones químicas como esterificación, acetilación y síntesis de polímeros.
- Producción de acetatos:
- Intermedio clave en la fabricación de acetatos metálicos, usados en tintas, pinturas y recubrimientos.
- Industria alimentaria (control de calidad):
- Usado para pruebas analíticas y como aditivo aprobado (en concentraciones diluidas).
- Producción de productos químicos:
- Fabricación de compuestos como anhídrido acético, ácido tereftálico, y acetato de celulosa.
- Electrónica y óptica:
- Limpieza de componentes y fabricación de productos electrónicos debido a su pureza.
- Laboratorios de investigación:
- Usado como disolvente, reactivo químico y para ajustar pH en soluciones.
Precauciones y manejo
- Corrosividad:
- En su forma glacial, es altamente corrosivo para la piel, ojos y mucosas. Puede causar quemaduras químicas severas.
- Inflamabilidad:
- Inflamable, con un punto de inflamación de 39 °C. Manejar lejos de fuentes de calor, chispas o llamas.
- Equipo de protección personal (EPP):
- Uso obligatorio de guantes resistentes a químicos, gafas de seguridad y protección respiratoria en áreas con poca ventilación.
- Almacenamiento:
- Mantener en recipientes herméticamente cerrados, en un lugar fresco, seco y bien ventilado. Almacenar lejos de materiales oxidantes, álcalis y metales reactivos.
- Eliminación:
- Desechar según las regulaciones locales para residuos peligrosos.
Aplicaciones típicas
- Laboratorios químicos:
- Reacciones de síntesis y análisis cualitativo y cuantitativo.
- Industria textil:
- Fabricación de acetato de celulosa para fibras y plásticos.
- Industria farmacéutica:
- Usado en síntesis de medicamentos y análisis de calidad.
- Industria alimentaria:
- Control de calidad y como acidulante en concentraciones seguras.
- Limpieza industrial:
- Eliminación de óxidos metálicos y suciedad en procesos industriales.
Reacciones químicas importantes
- Esterificación:
- Reacciona con alcoholes para formar ésteres (como acetato de etilo).
- Neutralización:
- Reacciona con bases para formar sales de acetato y agua.
- Oxidación:
- Puede oxidarse a anhídrido acético o a dióxido de carbono y agua en condiciones drásticas.
- Reducción:
- Puede reducirse a etanol en presencia de agentes reductores fuertes.