Ir al contenido

Ácido 1 amino, 2-naftol, 4-sulfónico ACS 25g- Meyer

https://www.cislab.com.mx/web/image/product.template/61034/image_1920?unique=1344999
(0 reseña)

Ácido 1-amino-2-naftol-4-sulfónico (ACS)
El ácido 1-amino-2-naftol-4-sulfónico, también conocido como ácido Neville y Winther, es un compuesto orgánico con importantes aplicaciones en la industria de colorantes y laboratorios químicos. Su grado ACS asegura alta pureza para usos analíticos y de síntesis química.

**Reactivos Meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 días hábiles aproximadamente**

Ácido 1-amino-2-naftol-4-sulfónico (ACS) El ácido 1-amino-2-naftol-4-sulfónico, también conocido como ácido Neville y Winther, es un compuesto orgánico con importantes aplicaciones en la industria de colorantes y laboratorios químicos. Su grado ACS asegura alta pureza para usos analíticos y de síntesis química. **Reactivos Meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 días hábiles aproximadamente**

5,746.00 5746.0 MXN 5,746.00 + IVA 

Elija opción para precio

    Esta combinación no existe.

    Con Envío Gratis
    Marca: Meyer

      Precio escalable por volumen
    🚚 Envío rápido y Confiable 
    🔒 Pago 100 % seguro
    💳 Hasta 18 MSI
    🧰 Garantía Mínima de 1 año y Hasta 5 Años
    📞 Soporte de por vida

    Términos y C​ondiciones


    SKU: 0035-25
    Marca: Meyer

    Características principales

    1. Fórmula química: C₁₀H₉NO₄S
    2. Peso molecular: 239.25 g/mol
    3. Nombre IUPAC: Ácido 1-amino-2-hidroxinaftaleno-4-sulfónico.
    4. Estado físico: Sólido cristalino o polvo, de color blanco a ligeramente beige.
    5. Solubilidad:
      • Moderadamente soluble en agua.
      • Soluble en álcalis, formando sales de sulfonato.
    6. Pureza (grado ACS):
      • Nivel de pureza adecuado para análisis y síntesis químicas exigentes.
    7. Estabilidad química:
      • Estable bajo condiciones normales de almacenamiento, pero puede degradarse en presencia de agentes oxidantes fuertes.

    Funciones y usos

    1. Industria de colorantes:
      • Componente intermedio clave en la síntesis de colorantes azoicos.
      • Se utiliza para producir colorantes reactivos y directos para textiles.
    2. Laboratorios químicos:
      • Reaccionante en síntesis orgánicas complejas, especialmente en procesos que involucran reacciones de diazotización y acoplamiento azoico.
    3. Investigación en química analítica:
      • Usado para estudios de reacciones con aminas y grupos sulfonatos en análisis cualitativo.
    4. Fabricación de tintes alimentarios y farmacéuticos:
      • Intermedio en la producción de tintes seguros para el uso en alimentos y medicamentos.
    5. Aplicaciones biológicas:
      • Empleado en estudios enzimáticos relacionados con proteínas y rutas metabólicas.

    Precauciones y manejo

    1. Toxicidad:
      • Aunque no es altamente tóxico, puede causar irritación en la piel, ojos y vías respiratorias al contacto o inhalación.
    2. Equipo de protección personal (EPP):
      • Usa guantes, gafas de seguridad y mascarilla para evitar exposición.
    3. Almacenamiento:
      • Guardar en un lugar fresco, seco y bien ventilado, protegido de la luz y la humedad.
    4. Eliminación:
      • Desechar de acuerdo con normativas locales para residuos químicos peligrosos.

    Aplicaciones típicas

    1. Industria textil:
      • Fabricación de colorantes que proporcionan tonos brillantes y resistentes al lavado.
    2. Industria química:
      • Sustrato en reacciones de diazotización y acoplamiento para obtener compuestos aromáticos más complejos.
    3. Laboratorios de investigación:
      • Síntesis de compuestos que contienen grupos sulfonato y amina.
    4. Fabricación de polímeros coloreados:
      • Usado en la creación de plásticos y resinas teñidas.

    Reacciones químicas importantes

    1. Diazotización:
      • El grupo amino (-NH₂) puede diazotizarse para formar sales de diazonio, esenciales para la síntesis de colorantes azoicos.
    2. Acoplamiento azoico:
      • Las sales de diazonio generadas pueden acoplarse con otros compuestos fenólicos o amínicos para formar colorantes complejos.
    3. Reacción con bases:
      • Forma sales sulfonato al reaccionar con álcalis, aumentando su solubilidad en agua.


    Su snippet dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla que se usará.