acetonitrilo acs 4L - Meyer
Acetonitrilo (CH₃CN) ACS
El acetonitrilo, también conocido como cianuro de metilo, es un compuesto orgánico líquido, transparente y volátil, ampliamente utilizado en laboratorios e industrias. Su grado ACS asegura que cumple con los estándares de la American Chemical Society, siendo apto para análisis y aplicaciones de alta precisión.
**reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 dias habiles aproximadamente**
Acetonitrilo (CH₃CN) ACS El acetonitrilo, también conocido como cianuro de metilo, es un compuesto orgánico líquido, transparente y volátil, ampliamente utilizado en laboratorios e industrias. Su grado ACS asegura que cumple con los estándares de la American Chemical Society, siendo apto para análisis y aplicaciones de alta precisión. **reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 dias habiles aproximadamente**
Marca: Meyer |
SKU:
0030-4000
Marca:
Meyer
Características principales
- Fórmula química: CH₃CN
- Nombre IUPAC: Metanonitrilo.
- Estado físico: Líquido transparente, incoloro y volátil.
- Punto de ebullición: 81.6 °C.
- Punto de fusión: -45 °C.
- Densidad: 0.786 g/cm³ a 20 °C.
- Solubilidad:
- Totalmente miscible en agua.
- Alta solubilidad en disolventes orgánicos como etanol, acetona y éter.
- Olor: Ligero, similar al éter.
- Pureza (grado ACS):
- Su pureza superior garantiza su uso en técnicas analíticas como la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
- Inflamabilidad:
- Altamente inflamable, con un punto de inflamación de 2 °C.
Funciones y usos
- Solvente en química orgánica:
- Usado como solvente polar aprotónico en reacciones químicas sensibles.
- Favorece la síntesis de productos orgánicos al estabilizar reactivos polares.
- Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC):
- Por su baja absorción en el rango UV, es ampliamente utilizado como fase móvil en análisis HPLC.
- Síntesis química:
- Intermedio clave en la producción de compuestos orgánicos como pesticidas, medicamentos y colorantes.
- Electroquímica:
- Utilizado como medio en experimentos electroquímicos debido a su alta constante dieléctrica y baja conductividad.
- Extracción de ácidos grasos:
- Aplicado en la industria alimentaria para la extracción y análisis de grasas y aceites.
- Industria farmacéutica:
- Usado como disolvente y reactivo en la síntesis de principios activos y fármacos.
- Producción de polímeros:
- Ayuda en la fabricación de polímeros como acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS).
Precauciones y manejo
- Toxicidad:
- Es tóxico por inhalación, ingestión o contacto con la piel. Puede causar irritación respiratoria, dolor de cabeza, mareos y, en casos graves, efectos adversos en el sistema nervioso central.
- Carcinogenicidad:
- Aunque no se clasifica como cancerígeno, su manejo debe realizarse con cuidado para evitar exposición prolongada.
- Almacenamiento:
- Guardar en un lugar fresco, seco y bien ventilado, alejado de fuentes de calor, llamas abiertas y materiales oxidantes.
- Equipo de protección personal (EPP):
- Utiliza guantes de nitrilo, gafas de seguridad y mascarillas para evitar contacto directo o inhalación.
- Inflamabilidad:
- Debido a su alta inflamabilidad, maneja el acetonitrilo lejos de fuentes de ignición.
- Eliminación:
- Desechar de acuerdo con las regulaciones locales para residuos peligrosos.
Aplicaciones típicas
- Análisis químico:
- Ideal para análisis cualitativos y cuantitativos en HPLC.
- Industria química:
- Participa en la síntesis de compuestos orgánicos y como medio en reacciones químicas.
- Producción farmacéutica:
- Usado como solvente en procesos de formulación y síntesis.
- Laboratorios de investigación:
- Esencial en estudios químicos, biológicos y electroquímicos.
Reacciones químicas importantes
- Síntesis de amidas:
- Puede reaccionar con ácidos para formar amidas.
- Reducción:
- En presencia de catalizadores específicos, puede reducirse a etilamina.
- Polimerización:
- Sirve como precursor en la formación de polímeros de acrilonitrilo.