acetanilida reactivo 500g - Meyer
Acetanilida (C₆H₅NHCOCH₃) Reactivo
La acetanilida es una amida derivada del anillo de benceno y del ácido acético, que se presenta como un sólido cristalino blanco o ligeramente grisáceo. Es un compuesto orgánico de uso frecuente en laboratorios químicos e industrias, especialmente en síntesis de productos orgánicos.
**Reactivos Meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 días hábiles aproximadamente**
Acetanilida (C₆H₅NHCOCH₃) Reactivo La acetanilida es una amida derivada del anillo de benceno y del ácido acético, que se presenta como un sólido cristalino blanco o ligeramente grisáceo. Es un compuesto orgánico de uso frecuente en laboratorios químicos e industrias, especialmente en síntesis de productos orgánicos. **Reactivos Meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 días hábiles aproximadamente**
Marca: Meyer |
SKU:
0020-500
Marca:
Meyer
Características principales
- Fórmula química: C₆H₅NHCOCH₃
- Nombre IUPAC: N-feniletanamida.
- Estado físico: Sólido cristalino blanco o grisáceo.
- Punto de fusión: Aproximadamente 113-115 °C.
- Punto de ebullición: 304 °C (descomposición).
- Solubilidad:
- Moderadamente soluble en agua (especialmente caliente).
- Alta solubilidad en disolventes orgánicos como etanol, éter y cloroformo.
- Estabilidad: Estable bajo condiciones normales, aunque puede descomponerse con el tiempo en presencia de humedad o calor excesivo.
- Pureza (grado reactivo): Su formulación en grado reactivo asegura que cumpla con especificaciones para análisis químico y síntesis de alta precisión.
Funciones y usos
- Intermedio químico:
- Utilizada como precursor en la síntesis de colorantes, caucho y productos farmacéuticos.
- Fabricación de colorantes:
- Es un intermedio clave en la producción de colorantes azoicos.
- Industria farmacéutica:
- Fue utilizada históricamente como analgésico y antipirético, aunque su uso médico ha sido reemplazado por compuestos más seguros.
- Estudio de reacciones orgánicas:
- Es un compuesto modelo en reacciones de acetilación y síntesis de amidas.
- Producción de pesticidas:
- Usada como materia prima en la síntesis de algunos pesticidas.
- Investigación en laboratorios:
- Muy útil en estudios de enlaces químicos, cristales orgánicos y propiedades térmicas.
Precauciones y manejo
- Toxicidad:
- Es tóxica por ingestión, inhalación o contacto con la piel. Puede causar irritación en la piel, ojos y vías respiratorias.
- Su uso prolongado o exposición frecuente puede generar efectos adversos en el hígado y la sangre.
- Carcinogenicidad:
- Aunque no se clasifica formalmente como cancerígeno, debe manejarse con cuidado en ambientes controlados.
- Almacenamiento:
- Debe conservarse en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor o humedad.
- Equipo de protección personal (EPP):
- Uso obligatorio de guantes, gafas de seguridad y mascarillas al manejarla.
- Manipulación segura:
- Evita la generación de polvo al manipular el reactivo.
Aplicaciones típicas
- Laboratorios químicos:
- Síntesis de compuestos orgánicos y experimentos de cristalización.
- Producción de colorantes y pigmentos:
- Componente intermedio en la creación de colorantes industriales.
- Investigación académica:
- Estudios sobre reacciones de sustitución aromática y enlaces amídicos.
- Industria del caucho:
- Participa en procesos de vulcanización y estabilización del caucho.
Reacciones químicas importantes
- Hidrólisis ácida o básica:
- Se descompone para liberar ácido acético y anilina.
- Reacciones de nitración:
- En presencia de ácido nítrico y sulfúrico, puede ser nitrada para obtener nitroacetanilida, un intermedio en la síntesis de colorantes.
- Condensación y acilación:
- Utilizada en reacciones de acetilación de compuestos aromáticos.