Que son las Buretas y para qué Sirven

Una bureta es un instrumento de laboratorio utilizado para medir con precisión volúmenes de líquidos con gran exactitud

Una bureta es un instrumento de laboratorio utilizado para medir con precisión volúmenes de líquidos con gran exactitud. Consiste en un tubo largo y delgado, generalmente de vidrio, con una escala graduada que permite leer el volumen de líquido que se agrega o se dispensa con gran precisión.


La parte inferior de la bureta se ensancha en forma de bulbo, donde se encuentra una llave de paso (válvula) que puede abrirse o cerrarse para controlar el flujo del líquido. Esto permite una dispensación gradual y controlada del líquido en pequeñas cantidades.


Las buretas son comúnmente utilizadas en análisis químicos y titulaciones, donde se requiere medir volúmenes específicos de reactivos con alta precisión. Al agregar un líquido a una solución, el analista puede observar el punto en el que ocurre un cambio químico, indicando que la reacción ha alcanzado su punto final, lo que es crucial para determinar la concentración de una sustancia en una muestra.


Para medir volúmenes aún más precisos, se emplea una pipeta volumétrica. Las buretas se utilizan generalmente para volúmenes más grandes y para añadir líquidos gradualmente mientras se controla la velocidad del flujo.

Como funciona la Bureta

Una bureta funciona mediante el principio de medición del volumen de líquido que fluye a través de ella, controlado por una llave de paso en la parte inferior. Aquí te explico cómo funciona:


1. **Preparación**: La bureta se llena previamente con el líquido que se va a medir. Esto se hace sosteniendo la bureta verticalmente y abriendo la llave de paso para permitir que el líquido fluya y llene el tubo hasta cierto punto por encima de la escala graduada.


2. **Lectura inicial**: Una vez que la bureta está llena hasta un punto inicial, se cierra la llave de paso y se coloca un recipiente debajo de la bureta para recoger el líquido que se dispensará.


3. **Dispensación controlada**: Al abrir la llave de paso de la bureta, el líquido comienza a fluir hacia el recipiente de recolección. La llave se ajusta de manera que el líquido fluya en una corriente constante y controlada.


4. **Lectura final**: A medida que el líquido fluye, se lee la posición en la escala graduada en la bureta. Esta lectura inicial se registra.


5. **Punto de equivalencia**: En titulaciones, el analista agrega gradualmente un reactivo desde la bureta a la solución de muestra. Cuando la reacción química alcanza su punto de equivalencia, ocurre un cambio observable en la solución, y esto se utiliza para determinar el volumen exacto que ha sido agregado desde la bureta.


6. **Lectura final y cálculos**: Después de completar la titulación u obtener el volumen necesario, se registra la lectura final de la escala graduada. La diferencia entre la lectura inicial y final proporciona el volumen medido.


Compra Buretas para Laboratorio Aquí.

Su snippet dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla que se usará.

Historia de la Bureta

La bureta es un instrumento de laboratorio cuya historia se remonta a varios siglos atrás. Aunque no se tiene un registro exacto de su origen, su desarrollo está relacionado con la evolución de la química y la necesidad de medir volúmenes de líquidos con precisión en experimentos y análisis.


El químico francés François Antoine Henri Descroizilles (1751-1838) se le atribuye la invención de una forma temprana de bureta en la década de 1790. Utilizó un tubo de vidrio con una escala graduada y una llave de paso para controlar el flujo de líquido. Su diseño se utilizó principalmente para análisis químicos.


A lo largo del siglo XIX, con el avance de la química analítica, la bureta se perfeccionó y se hizo más común en los laboratorios. Fue ampliamente adoptada en los campos de la química, la farmacia y la investigación científica.


En el siglo XX, con el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías de fabricación, las buretas se volvieron más precisas y versátiles. Aparecieron buretas automáticas y digitales, que permitieron mediciones más exactas y redujeron la necesidad de operación manual.


Hoy en día, las buretas siguen siendo una herramienta esencial en laboratorios de química y análisis, utilizadas para medir volúmenes con alta precisión en una variedad de aplicaciones científicas e industriales. Su evolución a lo largo de la historia refleja la constante búsqueda de mayor exactitud y eficiencia en la medición de líquidos en el ámbito de la investigación y la ciencia.


Iniciar sesión dejar un comentario

Todo sobre la Bata de Laboratorio
Una bata de laboratorio es una prenda de protección diseñada para ser utilizada por personas que trabajan en entornos de laboratorio