Azul de Cresil Brillante I.C. 51010 (Colorante) 100g - Meyer
Azul de Cresil Brillante I.C. 51010 (Colorante)
El Azul de Cresil Brillante, con número de índice de color I.C. 51010, es un colorante catiónico perteneciente a la familia de los colorantes de oxazina. Se utiliza principalmente en biología celular, histología, hematología y neurociencia para teñir estructuras celulares específicas, como reticulocitos, núcleos y cuerpos de Nissl.
**reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15 dias habiles aproximadamente**
Azul de Cresil Brillante I.C. 51010 (Colorante) El Azul de Cresil Brillante, con número de índice de color I.C. 51010, es un colorante catiónico perteneciente a la familia de los colorantes de oxazina. Se utiliza principalmente en biología celular, histología, hematología y neurociencia para teñir estructuras celulares específicas, como reticulocitos, núcleos y cuerpos de Nissl. **reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15 dias habiles aproximadamente**
Marca: Meyer |
SKU:
0720-100
Marca:
Meyer
Características Principales
Propiedad | Valor |
---|---|
Nombre comercial | Azul de Cresil Brillante |
Índice de color (CI) | 51010 |
Nombre químico | Cloruro de [7-(dimetilamino)fenotiazina-3-iliden]-N,N-dimetilmetanamina |
Fórmula molecular | C17H20ClN3S |
Peso molecular | 333.88 g/mol |
Número CAS | 81029-05-2 |
Estado físico | Polvo cristalino azul oscuro |
Solubilidad | Soluble en agua y alcohol etílico |
pH de solución | Aproximadamente 6.5 – 7.5 en soluciones acuosas |
🎯 Aplicaciones y Usos
1. Coloración Biológica y Histológica
- Muy utilizado para la tinción supravital de reticulocitos (glóbulos rojos inmaduros) en sangre.
- Tinción de cuerpos de Nissl en células nerviosas (neuronas), útil en estudios neurohistológicos.
- Marca núcleos celulares, por su afinidad con ácidos nucleicos (ARN y ADN).
2. Hematología
- Parte de los protocolos de tinción diferencial en frotis sanguíneos.
- Permite la identificación y cuantificación de reticulocitos, ayudando en el estudio de anemias regenerativas.
3. Citología y Neurociencia
- Utilizado en la tinción de neuronas para observar somas y actividad ribosómica.
- En cortes de tejido nervioso, resalta componentes basófilos.
4. Industria e Investigación
- A veces empleado como colorante de referencia o trazador en ciertos procesos biotecnológicos y experimentales.
⚠️ Precauciones y Manejo
Toxicidad
- Puede ser irritante para ojos, piel y mucosas.
- Evitar inhalación del polvo fino o contacto prolongado.
- No está clasificado como carcinógeno, pero se recomienda manipulación segura.
Reactividad
- Estable en condiciones normales.
- Sensible a la luz intensa, puede degradarse si no se protege adecuadamente.
EPP recomendado
- Usar guantes, gafas de seguridad y mascarilla antipolvo durante su manipulación.
Almacenamiento
- Conservar en envases bien cerrados, en lugar seco, fresco y protegido de la luz.
Eliminación
- Clasificado como residuo químico; eliminar según normativa local para colorantes de laboratorio.
🌈 Propiedades de Coloración
Aplicación | Color observado |
---|---|
Reticulocitos | Azul-violeta sobre fondo rosa |
Núcleos celulares | Azul intenso |
Cuerpos de Nissl (neuronas) | Azul-violeta |
Tejidos generales | Azul claro a oscuro según concentración |
📋 Resumen de Propiedades Clave
Propiedad | Valor |
---|---|
Fórmula química | C17H20ClN3S |
Peso molecular | 333.88 g/mol |
Solubilidad | Alta en agua y alcohol |
Aplicaciones principales | Hematología, neurociencia, histología |
Clasificación de peligro | Irritante leve; manipular con precaución |