Ácido Propiónico ACS 250ml - Meyer
Ácido Propiónico ACS
El ácido propiónico (C₃H₆O₂) es un ácido carboxílico de cadena corta utilizado ampliamente en análisis químicos, síntesis orgánica e industrias como la alimentaria y farmacéutica. Su grado ACS garantiza alta pureza, adecuado para aplicaciones científicas y análisis químicos precisos.
**reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15 dias habiles aproximadamente**
Ácido Propiónico ACS El ácido propiónico (C₃H₆O₂) es un ácido carboxílico de cadena corta utilizado ampliamente en análisis químicos, síntesis orgánica e industrias como la alimentaria y farmacéutica. Su grado ACS garantiza alta pureza, adecuado para aplicaciones científicas y análisis químicos precisos. **reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15 dias habiles aproximadamente**
Marca: Meyer |
SKU:
0240-250
Marca:
Meyer
Características principales
- Fórmula química: C₃H₆O₂
- Peso molecular: 74.08 g/mol
- Nombre IUPAC: Ácido propanoico.
- Estado físico: Líquido incoloro con un olor acre característico.
- Punto de fusión: -20 °C.
- Punto de ebullición: 141 °C.
- Densidad: 0.99 g/cm³ a 20 °C.
- Solubilidad:
- Completamente miscible con agua.
- Soluble en etanol, éter y otros disolventes orgánicos.
- Pureza (grado ACS):
- ≥ 99.5%, adecuado para aplicaciones analíticas y de laboratorio.
- Propiedades químicas:
- Ácido débil con un pKa de 4.88.
- Presenta propiedades antimicrobianas y conservantes.
Funciones y usos
- Reactivo analítico:
- Utilizado en titulaciones ácido-base y análisis espectroscópicos.
- Síntesis química:
- Precursor en la síntesis de ésteres propiónicos, polímeros y compuestos aromáticos.
- Industria alimentaria:
- Control de calidad en alimentos como aditivo conservante (E280), gracias a sus propiedades antimicrobianas.
- Industria farmacéutica:
- Producción de fármacos y excipientes.
- Fabricación de polímeros:
- Usado en la síntesis de plásticos y recubrimientos.
- Biotecnología:
- Investigación en procesos metabólicos y producción de ácidos orgánicos.
- Industria de fragancias:
- Componente en la fabricación de fragancias y productos aromáticos.
Precauciones y manejo
- Toxicidad:
- Puede causar irritación severa en la piel, ojos y vías respiratorias.
- Su inhalación o ingestión puede provocar daños al sistema respiratorio o gastrointestinal.
- Equipo de protección personal (EPP):
- Usar guantes, gafas de seguridad y mascarilla al manipular el compuesto.
- Almacenamiento:
- Conservar en un lugar fresco, seco y bien ventilado, alejado de materiales incompatibles como bases fuertes y agentes oxidantes.
- Eliminación:
- Desechar según las normativas locales para residuos peligrosos.
Aplicaciones típicas
- Laboratorios químicos:
- Análisis y síntesis de compuestos carboxílicos.
- Industria alimentaria:
- Evaluación de calidad y conservación de productos.
- Industria farmacéutica:
- Producción de medicamentos y análisis de excipientes.
- Producción de polímeros:
- Precursor en la fabricación de materiales y recubrimientos.
- Investigación científica:
- Estudios metabólicos y reacciones de síntesis.
Reacciones químicas importantes
- Neutralización:
- Reacciona con bases para formar sales de propionato.
- Esterificación:
- Reacciona con alcoholes para formar ésteres propiónicos, usados en fragancias y solventes.
- Reducción:
- Puede reducirse a alcohol propílico en presencia de agentes reductores.
- Reacciones de sustitución:
- El grupo carboxilo puede reaccionar para formar derivados funcionales.
Resumen de propiedades clave
Propiedad | Valor |
---|---|
Fórmula química | C₃H₆O₂ |
Peso molecular | 74.08 g/mol |
Punto de fusión | -20 °C |
Punto de ebullición | 141 °C |
Solubilidad en agua | Miscible |
Aplicaciones principales | Alimentaria, farmacéutica, síntesis química |