Ácido Oxálico Dihidratado ACS 100g - Meyer
Ácido Oxálico Dihidratado ACS
El ácido oxálico dihidratado (C₂H₂O₄·2H₂O) es un ácido orgánico débil utilizado en análisis químicos, síntesis y diversas aplicaciones industriales. Su grado ACS asegura alta pureza, siendo ideal para análisis químicos precisos y experimentos de laboratorio.
**reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15 dias habiles aproximadamente**
Ácido Oxálico Dihidratado ACS El ácido oxálico dihidratado (C₂H₂O₄·2H₂O) es un ácido orgánico débil utilizado en análisis químicos, síntesis y diversas aplicaciones industriales. Su grado ACS asegura alta pureza, siendo ideal para análisis químicos precisos y experimentos de laboratorio. **reactivos meyer tienen un tiempo de entrega de 15 dias habiles aproximadamente**
Marca: Meyer |
SKU:
0205-100
Marca:
Meyer
Características principales
- Fórmula química: C₂H₂O₄·2H₂O
- Peso molecular: 126.07 g/mol
- Nombre IUPAC: Ácido etanodioico dihidratado.
- Estado físico: Cristales blancos o polvo.
- Punto de fusión: 101-102 °C (pierde agua de cristalización).
- Solubilidad:
- Soluble en agua (90 g/L a 25 °C).
- Soluble en etanol y otros disolventes polares.
- Pureza (grado ACS):
- ≥ 99.5%, adecuado para análisis químicos y aplicaciones científicas.
- Propiedades químicas:
- Ácido orgánico fuerte con propiedades reductoras.
- pKa:
- Primera disociación: 1.27.
- Segunda disociación: 4.27.
Funciones y usos
- Reactivo analítico:
- Utilizado en titulaciones ácido-base y en análisis de metales mediante la formación de complejos.
- Industria química:
- Precursor en la producción de oxalatos y otros compuestos derivados.
- Limpieza y desincrustación:
- Usado como agente limpiador para eliminar óxidos metálicos, depósitos de cal y manchas difíciles.
- Laboratorios de investigación:
- Reactivo para estudios de síntesis orgánica e inorgánica.
- Industria textil:
- Agente blanqueador en el procesamiento de telas y como mordiente en teñidos.
- Industria del papel:
- Usado en procesos de blanqueo de celulosa y papel.
- Metalurgia:
- Eliminación de óxidos y limpieza de superficies metálicas.
Precauciones y manejo
- Toxicidad:
- Tóxico si se inhala, ingiere o entra en contacto con la piel en grandes cantidades.
- Puede causar irritación en piel, ojos y vías respiratorias.
- Equipo de protección personal (EPP):
- Usar guantes resistentes, gafas protectoras y mascarilla al manipular el compuesto.
- Almacenamiento:
- Guardar en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y humedad.
- Eliminación:
- Desechar según normativas locales para residuos químicos peligrosos.
Aplicaciones típicas
- Laboratorios químicos:
- Preparación de soluciones estándar y análisis de complejos metálicos.
- Limpieza industrial:
- Eliminación de óxidos y manchas en superficies metálicas, mármol y granito.
- Industria textil y papelera:
- Blanqueo de fibras y tratamiento de materiales.
- Síntesis química:
- Producción de oxalatos metálicos y otros compuestos derivados.
- Investigación bioquímica:
- Estudios relacionados con la toxicidad y el metabolismo de oxalatos.
Reacciones químicas importantes
- Neutralización:
- Reacciona con bases para formar sales de oxalato.
- Reducción:
- Se oxida a dióxido de carbono en presencia de agentes oxidantes.
- Complejación:
- Forma complejos estables con metales como calcio, hierro y magnesio.
- Deshidratación:
- Pierde agua de cristalización al calentarse.
Resumen de propiedades clave
Propiedad | Valor |
---|---|
Fórmula química | C₂H₂O₄·2H₂O |
Peso molecular | 126.07 g/mol |
Punto de fusión | 101-102 °C (pierde agua) |
Solubilidad en agua | Alta (90 g/L a 25 °C) |
Aplicaciones principales | Análisis químico, limpieza, síntesis |