Ácido benzoico ACS 100g - Meyer
Ácido Benzoico (ACS)
El ácido benzoico (C₆H₅COOH) es un ácido carboxílico aromático ampliamente utilizado como reactivo en aplicaciones químicas, analíticas y de laboratorio. Su grado ACS garantiza alta pureza, adecuada para análisis precisos y síntesis químicas.
**Reactivos Meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 días habices aproximadamente**
Ácido Benzoico (ACS) El ácido benzoico (C₆H₅COOH) es un ácido carboxílico aromático ampliamente utilizado como reactivo en aplicaciones químicas, analíticas y de laboratorio. Su grado ACS garantiza alta pureza, adecuada para análisis precisos y síntesis químicas. **Reactivos Meyer tienen un tiempo de entrega de 15-20 días habices aproximadamente**
Marca: Meyer |
SKU:
0070-100
Marca:
Meyer
Características principales
- Fórmula química: C₆H₅COOH
- Peso molecular: 122.12 g/mol
- Nombre IUPAC: Ácido benceno-carboxílico.
- Estado físico: Sólido cristalino blanco.
- Punto de fusión: 121-123 °C.
- Punto de ebullición: 249 °C (descompone a alta temperatura).
- Densidad: 1.27 g/cm³ a 20 °C.
- Solubilidad:
- Moderadamente soluble en agua (3.4 g/L a 25 °C).
- Alta solubilidad en disolventes orgánicos como etanol, éter y cloroformo.
- Pureza (grado ACS):
- Pureza ≥ 99.5%, adecuada para análisis químicos y experimentos de laboratorio.
- Propiedades químicas:
- Es un ácido débil con un pKa de 4.2.
- Se descompone a altas temperaturas en benceno y dióxido de carbono.
Funciones y usos
- Reactivo en análisis químicos:
- Utilizado en titulaciones ácido-base y como estándar en análisis cuantitativos.
- Síntesis orgánica:
- Precursor en la producción de derivados aromáticos, como ésteres y sales de benzoato.
- Conservante en alimentos:
- Utilizado para evaluar el contenido de ácido benzoico en productos alimenticios, aunque en laboratorios se emplea en calidad analítica.
- Producción de polímeros:
- Reactivo clave en la síntesis de resinas alquídicas y plásticos.
- Laboratorios de investigación:
- Utilizado para estudiar la estabilidad térmica de compuestos aromáticos.
- Industria farmacéutica:
- Componente en la formulación de medicamentos y como estándar en pruebas de calidad.
- Preparación de tampones químicos:
- Utilizado para ajustar y estabilizar el pH en soluciones químicas.
Precauciones y manejo
- Toxicidad:
- Relativamente seguro en bajas concentraciones, pero puede causar irritación en la piel, ojos y vías respiratorias.
- Inflamabilidad:
- Es combustible; mantener alejado de fuentes de calor o llamas abiertas.
- Equipo de protección personal (EPP):
- Usar guantes, gafas de seguridad y mascarilla al manipularlo.
- Almacenamiento:
- Conservar en un lugar fresco, seco y bien ventilado. Evitar exposición a humedad para prevenir aglomeración.
- Eliminación:
- Desechar según normativas locales para residuos químicos.
Aplicaciones típicas
- Industria química:
- Fabricación de ésteres y sales para productos como plastificantes, perfumes y conservantes.
- Laboratorios de análisis:
- Determinación de la concentración de ácidos débiles en mezclas químicas.
- Industria farmacéutica:
- Investigación en formulación y control de calidad.
- Producción de colorantes:
- Intermedio químico en la síntesis de tintes y pigmentos.
Reacciones químicas importantes
- Neutralización:
- Reacciona con bases para formar sales de benzoato, utilizadas en tampones químicos.
- Esterificación:
- Reacciona con alcoholes en presencia de ácido para formar ésteres aromáticos.
- Reducción:
- Puede reducirse a benceno o a alcohol bencílico en condiciones específicas.
- Nitración y sulfonación:
- El anillo aromático puede modificarse mediante reacciones de sustitución para obtener derivados funcionales.
Resumen de propiedades clave
Propiedad | Valor |
---|---|
Fórmula química | C₆H₅COOH |
Peso molecular | 122.12 g/mol |
Punto de fusión | 121-123 °C |
Solubilidad en agua | Moderada (3.4 g/L a 25 °C) |
Aplicaciones principales | Síntesis, análisis químico, conservación |